Pregabalina 75 mg x 14 cap. SANDOZ GENERICO
La pregabalina se usan para aliviar el dolor neuropático (dolor producido por los nervios dañados) que puede producirse en brazos, manos, dedos de las manos, piernas, pies, o dedos de los pies si tiene diabetes y neuralgia postherpética (PHN, por sus siglas en inglés, ardor, dolor punzante o molestias que pueden perdurar por meses o años después de un ataque de herpes zóster).
Análogo del GABA. Se une a una subunidad auxiliar de los canales de Ca dependientes del voltaje en el SNC, desplazando potencialmente a [ 3 H]-gabapentina.
Dolor neuropático periférico y central en ads. Epilepsia: tto. combinado de las crisis parciales con o sin generalización secundaria.Trastorno de ansiedad generalizada en ads.
Según criterio medico.
Vía oral. Se puede tomar con o sin alimentos. .
Hipersensibilidad a pregabalina.
I.R., ancianos, niños, diabéticos: si aumentan de peso, ajustar medicación hipoglucemiante. Riesgo de reacciones de hipersensibilidad, mareos,somnolencia, pérdida de conocimiento, confusión y deterioro mental.
Efectos relacionados con la visión: visión borrosa, disminución de la agudeza visual y alteración del campo visual. Síntomas de retirada: durante o al poco tiempo de suspender tto. pueden aparecer convulsiones. ICC. Riesgo de pensamientos y comportamientos suicidas, monitorizar para detectarlo.
En la administración concomitante con sustancias que puedan producir estreñimiento, como los analgésicos opioides, hay riesgo de disminución de la funcionalidad del tracto gastrointestinal inferior (p. ej., obstrucción intestinal, íleo paralítico, estreñimiento).
Con antecedentes de abuso de sustancias. Encefalopatía. Se han identificado casos de crisis epilépticas con sobredosis de pregabalina. Se recomienda precaución cuando se prescriba pregabalina de forma concomitante con opioides debido al riesgo de depresión del SNC.
Insuficiencia renal
Disminuir dosis: si Clcr = 30-60 ml/min: 75 mg/día (inicial)-300 mg/día (máx.) en 2-3 tomas; si Clcr = 15-30 ml/min: 25-50 mg/día (inicial)-150 mg/día (máx.) en 1-2 tomas; si Clcr < 15 ml/min: 25 mg/día (inicial)-75 mg/día (máx.) en 1 toma. Tras hemodiálisis: 25-100 mg (dosis única).
Efecto aditivo en la alteración de la función cognitiva y motora causada por oxicodona.
Potencia efecto de: etanol y lorazepam.
Embarazo
No existen datos suficientes sobre la utilización de pregabalina en mujeres embarazadas. Los estudios en animales han mostrado toxicidad reproductiva. Se desconoce el posible riesgo en seres humanos. Por tanto, pregabalina no debería utilizarse durante el embarazo a menos que el beneficio para la madre supere el riesgo potencial para el feto.
Las mujeres en edad fértil deben utilizar un método anticonceptivo eficaz.
Lactancia
Pregabalina se excreta en la leche materna. No se conoce el efecto de pregabalina en
recién nacidos/lactantes. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el beneficio de la lactancia para el niño y el beneficio del tratamiento para la madre.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Pregabalina actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Nasofaringitis; aumento del apetito; estado de ánimo eufórico, confusión, irritabilidad, desorientación, insomnio, líbido disminuida; mareo, somnolencia, cefalea, ataxia, coordinación anormal, temblor, disartria, amnesia, alteración de la memoria, alteración de la atención, parestesia, hipoestesia, sedación, alteración del equilibrio, letargo; visión borrosa, diplopía; vértigo; vómitos, náuseas, estreñimiento, diarrea, flatulencia, distensión abdominal, boca seca; calambres musculares, artralgia, dolor de espalda, dolor en las extremidades, espasmo cervical; disfunción eréctil; edema periférico, edema, marcha anormal, caídas, sensación de embriaguez, sensación anormal, fatiga; aumento de peso.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.



