Lamictal Disp 5 mg. x 30 Tab. GLAXO – FARMA
Lamotrigina
Bloquea canales de sodio voltaje dependientes. Bloquea las neuronas hiperexcitadas e inhibe liberación patológica del glutamato.
>Tto de epilepsia, en ads. tto. complementario o en monoterapia y en niños entre 2 y 12 años en tto. complementario, de crisis parciales y crisis generalizadas, incluyendo crisis tónico-clónicas y crisis asociadas al s. de Lennox-Gastaut y además en niños entre 2-12 años, monoterapia de crisis de ausencia típica. En ads., puede utilizarse como fármaco de inicio en el s. de Lennox-Gastaut.
> Prevención de episodios depresivos en ads.>18 años con trastorno bipolar I.
Los comprimidos se pueden masticar, disolver en una pequeña cantidad de agua o tragar con agua.
Hipersensibilidad a lamotrigina.
I.R.; I.H.; pacientes con síndrome de Brugada; riesgo de erupciones cutáneas y s. de hipersensibilidad: suspender inmediatamente tto. Y no reiniciar así como si se ha desarrollado s. de Stevens- Johnson o necrólisis epidérmica tóxica o reacción farmacológica con eosinofilia y síntomas sistémicos; meningitis aséptica, asociada a tto. Previo con lamotrigina no reiniciar tto.
Insuficiencia hepática
Precaución. Reducir dosis un 50% (moderada) o en un 75% (grave).
Insuficiencia renal
Precaución. Aunque las concentraciones de lamotrigina no se alteran significativamente, puede acumularse su metabolito glucurónido. En I.R. terminal, la dosis inicial debe ajustarse a lo indicado en las recomendaciones posológicas, teniendo en cuenta la medicación concomitante.
Véase Advertencias y precauciones
metabolismo reducido por: valproato.
Afectación del SNC con: carbamazepina (reducir dosis), oxcarbazepina.
Metabolismo aumentado por: fenitoína, carbamazepina, fenobarbital, primidona, rifampicina, etinilestradiol/levonorgestrel, lopinavir/ritonavir, atazanavir/ritonavir.
Aumenta concentración de: topiramato; fármacos excretados vía renal que son substratos de TCO2 (Transportador Orgánico 2), ej. metformina, gabapentina y vareniclina.
Embarazo
La gran cantidad de datos en mujeres embarazadas expuestas a monoterapia con lamotrigina durante el primer trimestre del embarazo, no sugieren un aumento sustancial en el riesgo de malformaciones congénitas graves incluyendo fisuras orales. Los estudios en animales han mostrado toxicidad en el desarrollo.En el caso de que se considere necesario el tratamiento con lamotrigina durante el embarazo, se recomienda administrar la menor dosis terapéutica posible. Lamotrigina tiene un ligero efecto inhibidor de la enzima dihidrofolato reductasa, lo que teóricamente puede producir un aumento del riesgo de daño embriofetal por reducción de los niveles de ácido fólico. Considerar la administración de ácido fólico en las primeras etapas del embarazo. Los cambios fisiológicos que se producen durante el embarazo pueden afectar a los niveles de lamotrigina y/o a su efecto terapéutico. Las concentraciones séricas deben ser monitorizadas antes, durante y después del embarazo, así como después del nacimiento. Si es necesario, se debería adaptar la dosis para mantener la concentración sérica de lamotrigina en el mismo nivel que antes del embarazo, o adaptarla de acuerdo a la respuesta clínica. Además, las reacciones adversas relacionadas con la dosis deben monitorizarse después del nacimiento.
Lactancia
Existen informes que indican que lamotrigina pasa a leche materna a concentraciones muy variables, dando lugar a niveles totales de lamotrigina en niños de hasta aproximadamente el 50% de los niveles en la madre. Por lo tanto, en algunos niños alimentados con leche materna, las concentraciones séricas de lamotrigina pueden alcanzar niveles a los que pueden aparecer efectos farmacológicos.
Debe valorarse el posible beneficio de la lactancia materna frente al riesgo de efectos adversos para el recién nacido. En caso de que una mujer decida alimentar con leche materna durante el tratamiento con lamotrigina, se debe monitorizar la aparición de efectos adversos en el recién nacido, como sedación, erupción cutánea y una ganancia de peso escasa.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Lamotrigina actúa sobre el sistema nervioso central y puede producir: somnolencia, mareos, alteraciones visuales y disminución de la capacidad de reacción. Estos efectos así como la propia enfermedad hacen que sea recomendable tener precaución a la hora de conducir vehículos o manejar maquinaria peligrosa, especialmente mientras no se haya establecido la sensibilidad particular de cada paciente al medicamento.
Agresividad, irritabilidad, cefalea, somnolencia, mareo, temblor, insomnio, náusea, vómitos, diarrea, erupción cutánea, cansancio, agitación, sequedad de boca, artralgia, dolor/dolor de espalda. En tto. de larga duración se ha comunicado disminución de la densidad mineral del hueso, osteopenia, osteoporosis y fracturas.