PERLUTAL
RECOMENDACIONES SOBRE ALMACENAMIENTO:
Consérvese a temperatura ambiente a no más de 30°C.
Dosis y vía de administración: I.M. profunda.
Aplicar una ampolleta de preferencia en la región glútea entre el 7o. y 10o. día del inicio del ciclo menstrual, preferentemente en el 8o. día. En los ciclos siguientes se administra una ampolleta 8 días después del inicio del ciclo.
Para la administración del medicamento se recomienda utilizar una jeringa calibrada de 1 ml y una aguja del Núm. 21. Se debe verificar que el contenido de la ampolleta sea aspirado en la jeringa e inyectado sin pérdidas.
No debe administrarse por vía I.V.
MANIFESTACIONES Y MANEJO DE LA SOBREDOSIFICACIÓN O INGESTA ACCIDENTAL: No existen reportes de casos de sobredosificación. Sin embargo, ésta podría provocar náuseas, vómito, mastodinia, cefalea, retención de líquidos y electrólitos, cambios en el sangrado endometrial y amenorrea.
Para la sobredosificación o ingesta accidental no existen antídotos específicos.
De suceder esto, se recomienda que la paciente sea sometida a vigilancia médica estricta
Contraindicaciones:
Contraindicado en casos de sospecha de embarazo o embarazo confirmado, lactancia (< 6 semanas después del parto), en caso de carcinoma genital o mamario y en pacientes con antecedentes tromboflebíticos. Enfermedad trombólica (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, ataque cerebrovascular isquémico) o antecedentes de ésta, hipertensión arterial severa (> 180/110), enfermedad vascular, isquemia, cardiopatía valvular isquémica o antecedentes de éstas.
Cefalea de severa intensidad (recurrente, incluyendo migraña) acompañada de síntomas neurolépticos focales. Antecedentes de colestasis, enfermedad hepática, hepatitis activa o tumores hepáticos (malignos).
Diabetes con neuropatía, retinopatía o con trastornos vasculares o diabetes con más de 20 años de duración. En casos de cirugía mayor o inmovilización prolongada del paciente.
Precauciones generales:
Antes del tratamiento y cada año durante éste, se recomienda que se realice a las usuarias del medicamento examen médico, ginecológico completo incluyendo papanicolaou.
El hábito de fumar incrementa el riesgo de efecto adverso cardiovascular. El riesgo total se incrementa con la edad de la paciente, especialmente después de los 35 años. Es muy recomendable que la mujer que inicie una terapia anticonceptiva hormonal de cualquier tipo se abstenga de fumar.
PERLUTAL® tiene un efecto inhibitorio transitorio sobre la ovulación, el cual no conduce a la esterilidad. Sin embargo, esto deberá ser tomado en cuenta, como es el caso de otros anticonceptivos hormonales. El ciclo ovárico natural puede ser interrumpido dos o tres meses después de suspender el tratamiento.