Nifedipino 10 mg. x 30 cap.
LAFRANCOL – AMERICAN GENERICS
La nifedipina(o) se usa para tratar la presión arterial alta y controlar el el angina pecho. La nifedipina pertenece a una clase de medicamentos llamados bloqueadores de los canales de calcio.
Inhibe el flujo de iones Ca al tejido miocárdico y muscular liso de arterias coronarias y vasos periféricos.
Angina de pecho crónica estable en tto. combinado, angina de pecho vasoespástica, s. de Raynaud, HTA.
Segú criterio médico.
Vía oral. Administrar independientemente de las comidas, no deben partirse, deben tragarse enteros y sin masticar con ayuda de un poco de líquido. La ingesta de alimentos retrasa, pero no reduce, la absorción. Evitar tomar zumo de pomelo.
Hipersensibilidad a nifedipino; shock cardiovascular; concomitancia con rifampicina. En forma «OROS»: no utilizar en ileostomía después de proctolectomía. Nifedipino de liberación rápida está contraindicado en la angina inestable y en caso de haber sufrido un infarto de miocardio en las últimas 4 sem.
I.H. (reducir dosis); I.R.; hipotensión severa; insuf. cardiaca manifiesta, estenosis aórtica severa; diabéticos; pacientes sometidos a diálisis, con HTA maligna e I.R. irreversible, o con hipovolemia. Especial control con función ventricular deprimida, mayor riesgo de insuf. cardiaca. Monitorizar presión arterial. En caso de suspender tto., disminuir gradualmente. No recomendado en niños y adolescentes < 18 años. En formas de liberación rápida y retard, además: insuf. coronaria leve, con HTA, enf. cerebrovascular grave o edad avanzada, se recomienda iniciar con dosis bajas. En forma «OROS», además: antecedentes o historia de estenosis gastrointestinal.
Insuficiencia hepática
Precaución. Vigilar estrechamente, pudiendo ser necesaria una reducción de la dosis.
Insuficiencia renal
Precaución.
Concentración plasmática incrementada por: inhibidores del citocromo P4503A4 (eritromicina, ritonavir, ketoconazol, fluoxetina y nefazodona, quinupristina/dalfopristina, ác. valproico, cimetidina, zumo de pomelo), cisaprida.
Concentración plasmático reducida por: inductores de citocromo P4503A4 (fenobarbital, carbamazepina, fenitoína, rifampicina).
Aumenta efecto hipotensor de: diuréticos, ß-bloqueantes, IECA, antagonistas de los receptores de la angiotensina II, otros antagonistas del calcio, bloqueantes alfa-adrenérgicos, inhibidores del PDE5, alfa-metildopa.
Aumenta toxicidad de: digoxina.
Disminuye niveles plasmáticos de: quinidina.
Lob: altera falsamente determinación espectrofotométrica de ác. vanililmandélico en orina.
Embarazo
No se debe utilizar nifedipino durante el embarazo a no ser que las condiciones clínicas de la mujer requieran el tto. con nifedipino. Nifedipino debe reservarse para mujeres con HTA grave que no respondan a un tto. estándar. No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.
La información disponible no es suficiente para descartar efectos adversos del medicamento en el feto y en el neonato.
Lactancia
Nifedipino se excreta en la leche materna. La concentración de nifedipino en la leche es casi comparable con la concentración sérica en la madre. Para la formulaciones de liberación inmediata, se propone retrasar la lactancia o la extracción de leche hasta 3 o 4 h después de administrar nifedipino para disminuir la exposición de nifedipino en el bebé.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Nifedipino puede limitar la capacidad de reacción. Especialmente al inicio del tratamiento, debe tenerse precaución al conducir automóviles u otros vehículos y en el manejo de máquinas peligrosas. El riesgo se acentúa si se ingieren simultáneamente bebidas alcohólicas.
Cefalea, mareo; edema, vasodilatación; estreñimiento; sensación de malestar.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.