Lindisc 50 mg x 4 parches BAYER – FARMA
Estradiol
El gel tópico y la emulsión de estradiol se usan para tratar y prevenir la sofocación por calor (bochornos, sofocones de calor; sensación fuerte y súbita de calor y transpiración) en las mujeres que están en la menopausia (cambio de vida; fin de las menstruaciones).
Sustituye la pérdida de producción de estrógenos en mujeres menopáusicas y alivia los síntomas de la menopausia.
Según criterio medico.
– Parche transdérmico: debe aplicarse dos veces por semana, cada parche utilizado se debe retirar después de 3-4 días y se aplica uno nuevo. El olvido de una dosis puede incrementar la posibilidad de sangrado y manchado durante el ciclo. Si se produce el olvido del cambio o aplicación de un parche, este debe cambiarse o aplicarse lo más pronto posible y continuar el tratamiento de acuerdo al ciclo previsto inicialmente.
Cáncer de mama, antecedentes personales o sospecha del mismo; tumores estrógeno dependientes malignos o sospecha de los mismos (p.ej. cáncer de endometrio); hemorragia vaginal no diagnosticada; hiperplasia de endometrio no tratada;
tromboembolismo venoso (TEV) idiopático o antecedentes del mismo (trombosis venosa profunda, embolismo pulmonar); alteración trombofílica conocida; enf. tromboembólica arterial activa o reciente (p.ej. angina, infarto de miocardio); hipersensibilidad a estradiol; enf. hepática aguda o antecedentes de enf. hepática mientras las pruebas de función hepática sigan alteradas; tumores premalignos (p.ej., hiperplasia de endometrio atípica no tratada).
Exploración clínica antes y durante el tto. Pueden recurrir o agravarse las situaciones siguientes: HTA, trastornos hepáticos (adenoma hepático) y/o renales, leiomioma o endometriosis, antecedentes o factores de riesgo de trastornos tromboembólicos, diabetes mellitus con o sin afectación vascular, colelitiasis, migraña o cefalea (grave), lupus eritematoso sistémico, epilepsia, asma, otosclerosis, prurito, mastopatía, riesgo de tumores estrógeno dependientes (antecedente familiar de cáncer de mama),
antecedentes de hiperplasia de endometrio. Interrumpir tto. si aparece: ictericia o deterioro de función hepática, aumento de HTA, cefalea de tipo migrañoso, embarazo. Riesgo de: hiperplasia endometrial y cáncer de endometrio, mama, ovario; tromboembolismo venoso (historia personal o familiar de tromboembolismo venoso, puede incrementarse con obesidad,
inmovilización prolongada, traumatismos graves o cirugía mayor); enf. coronaria arterial; ACV; angioedema (puede inducir o aumentar los síntomas). Vigilar pacientes con disfunción renal o cardiaca, I.R. en fase terminal, hipertrigliceridemia preexistente. Puede aumentar: niveles de hormona tiroidea circulante (monitorizar función tiroidea), sustrato renina/angiotensinógeno, alfa-1-antitripsina o ceruloplasmina, nivel de corticosteroide y esteroide sérico.
El estradiol en aerosol/gel puede transferirse accidentalmente a los niños o a los animales domésticos desde la zona de la piel en la que se pulverizó/aplicó. Se han notificado casos de aparición de mamas incipientes y masas mamarias en mujeres prepúberes, pubertad precoz, ginecomastia y masas mamarias en varones prepúberes tras una exposición secundaria no intencionada al estradiol en spray/gel. En la mayoría de los casos, la situación se resolvió con la eliminación de la exposición al estradiol. Los animales pequeños pueden ser especialmente sensibles al estradiol.
Insuficiencia hepática
Contraindicado en enf. hepática aguda, crónica o antecedentes de enf. hepática. Precaución en trastornos hepáticos (adenoma hepático).
Insuficiencia renal
Contraindicado en enf. renal grave. Precaución en disfunción renal e I.R. en fase terminal.
Eficacia disminuida por: carbamazepina, fenitoina, fenobarbital, meprobamato, fenilbutazona, bosentan, rifampicina, rifabutina, nevirapina, efavirenz, hierba de San Juan.
Concentraciones plasmáticas aumentadas por: ketoconazol, eritromicina o ritonavir.
Embarazo
Estradiol no está indicado durante el embarazo. Si se produce el embarazo durante el tratamiento, éste debe interrumpirse inmediatamente. Los resultados de la mayoría de estudios epidemiológicos hasta la fecha muestran que no hay exposición fetal a los estrógenos, lo que indica que no existe efecto teratogénico o fetotóxico.
Los datos preclínicos basados en estudios convencionales de toxicidad de dosis repetidas, genotoxicidad y potencial carcinogénico no revelaron un riesgo particular para los humanos.
En animales de experimentación estradiol o valerato de estradiol exhiben un efecto embrioletal ya a dosis relativamente bajas se han observado malformaciones del tracto urogenital y feminización de fetos macho.
Lactancia
No está indicado durante la lactancia.
Moniliasis genital; depresión; cefalea, mareo, palpitaciones, nerviosismo, cambios de humor, insomnio, migraña, vértigo; náuseas, vómitos, dispepsia, diarrea, dolor y distensión abdominal; reacción en el lugar de aplicación, eritema; tensión y dolor en los pechos, dismenorrea, alteraciones menstruales, aumento del tamaño de los pechos, menorragia, leucorrea, sangrados vaginales irregulares, espasmos uterinos, vaginitis, hiperplasia endometrial; dolor, dolor de espalda, astenia, edema periférico, variaciones de peso; cáncer de mama; irritación ocular por lentillas de contacto (gel cutáneo).
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.