Noretisterona +estrad valerato 50 mg/5 ml x 1 amp + jer BCN
Estradiol + noretisterona
Sustituye la pérdida de producción de estrógenos en mujeres menopáusicas y la adición de progestágeno reduce, pero no elimina, el riesgo de hiperplasia endometrial inducida por estrógenos en mujeres no histerectomizadas.
Terapia hormonal sustitutiva (THS) para los síntomas de deficiencia estrogénica en mujeres posmenopáusicas, cuando ha transcurrido por lo menos 1 año desde la última menstruación.
Prevención de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas con alto riesgo de fracturas en el futuro, que no toleran o en las que están contraindicados otros medicamentos aprobados para la prevención de la osteoporosis.
La experiencia en el tratamiento de mujeres de más de 65 años es limitada.
Según criterio médico.
Vía oral:
– Comprimido: administrar preferentemente a la misma hora cada día. Tanto al inicio como en la continuación del tratamiento de síntomas post-menopáusicos, se debe utilizar durante el menor tiempo posible la dosis efectiva. Si la paciente ha olvidado tomar un comprimido, el comprimido olvidado deberá tomarse tan pronto como sea posible dentro de las 12 horas siguientes. El olvido de una dosis puede aumentar la probabilidad de pérdidas o manchado inesperado.
Vía cutánea:
– Parche transdérmico: debe aplicarse de manera individual y sin interrupción. Se debe aplicar en una zona del abdomen limpia y seca, que no esté irritada ni escoriada o grasienta (no se debe utilizar en zonas con cremas, lociones o aceites). Nunca en los senos o zona cercana. Debe evitarse su colocación en la cintura porque la ropa ajustada puede despegar el parche. Los lugares de aplicación deben cambiar, con un intervalo de, al menos una semana, entre dos aplicaciones en un lugar determinado.
Diagnóstico actual, antecedentes o sospecha de cáncer de mama. Diagnóstico actual, antecedentes o sospecha de tumores malignos dependientes de estrógenos (p. ej., cáncer de endometrio). Hemorragia vaginal no diagnosticada. Hiperplasia endometrial no tratada.
Antecedentes de tromboembolia venosa (trombosis venosa profunda, embolia pulmonar). Trastornos trombofílicos conocidos (p. ej., deficiencia de proteína C, proteína S o antitrombina. Diagnóstico actual o antecedentes de enfermedad tromboembólica arterial (p. ej., angina, infarto de miocardio). Hepatopatía aguda o antecedentes de hepatopatía, mientras las pruebas de función hepática sigan alteradas.Hipersensibilidad conocida a los principios activos. Porfiria.
La THS solo debe de iniciarse cuando los síntomas posmenopáusicos, deterioran la calidad de vida de la mujer. Realizar, al menos una vez al año, una valoración cuidadosa de los riesgos y beneficios de la THS, que solo debe mantenerse mientras los beneficios superen a los riesgos.
Antes de iniciar o reinstaurar la THS, realizar una historia médica completa, tanto personal como familiar. En las exploraciones físicas (incluyendo pelvis y mamas) se tendrá en cuenta este historial, así como las contraindicaciones y precauciones de uso. Durante el tratamiento, se recomiendan evaluaciones periódicas cuya naturaleza y frecuencia se adaptarán a cada mujer.
Eficacia disminuida por: antiepilépticos (p. ej., fenobarbital, fenitoína y carbamazepina) y los antiinfecciosos (p. ej., rifampicina, rifabutina, nevirapina y efavirenz), ritonavir, telaprevir y nelfinavir, preparaciones a base de plantas medicinales que contengan Hypericum Perforatum.
Los fármacos que inhiben la actividad microsómica hepática de las enzimas que metabolizan medicamentos, por ejemplo, ketoconazol, pueden aumentar los niveles circulantes de los principios activos.
Aumenta las concentraciones plasmáticas de: ciclosporina.
Embarazo
No está indicado durante el embarazo. Si se produce el embarazo durante el tratamiento, éste debe interrumpirse inmediatamente.
Los datos clínicos disponibles en un número limitado de exposiciones durante el embarazo, indican la aparición de efectos adversos de la noretisterona en el feto. A dosis más altas de lo habitual, usadas en anticonceptivos orales y formulaciones de terapia hormonal sustitutiva, se ha observado masculinización de los fetos hembra.
Los resultados de la mayoría de los estudios epidemiológicos realizados hasta la fecha en los que se refería una exposición fetal a las combinaciones de estrógenos y progestágenos, no mostraron efectos teratógenos o fetotóxicos.
Lactancia
No está indicado.
Efectos sobre la capacidad de conducir
No tiene efectos conocidos sobre la capacidad para conducir o utilizar máquinas.
Comprimidos:cefalea; dolor abdominal, náuseas; dolor de espalda, dolor cervical, dolor en las extremidades; hemorragia vaginal, engrosamiento del endometrio, Infección micótica vulvovaginal.
Depresión, nerviosismo, alteración del estado de ánimo; cefalea, mareos, insomnio; náuseas, diarrea, dispepsia, dolor y distensión abdominal; reacciones en el lugar de aplicación, acné, erupción, prurito, sequedad de la piel; Dolor de espalda, dolor en extremidades; dolor en los pechos mastalgia, dismenorrea, alteraciones menstruales, aumento del tamaño de los pechos, menorragia, flujo vaginal, sangrados vaginales irregulares, espasmos uterinos, infección vaginal, hiperplasia endometrial; dolor, astenia, edema periférico, aumento de peso.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.