Tadalafilo 20 mg. – caja x 1 tab. rec.
LAFRANCOL – AMERICAN GENERICS
Se usa para tratar la disfunción eréctil (DE impotencia; incapacidad para lograr o mantener una erección), y los síntomas de la hiperplasia benigna de la próstata, (HPB: un agrandamiento de la próstata), que incluyen dificultad para orinar (vacilación, goteo, corriente débil y vaciado incompleto.
El tadalafilo pertenece a una clase de medicamentos llamados inhibidores de la fosfodiesterasa (PDE, por sus siglas en inglés). Sirve para tratar la disfunción eréctil porque aumenta el flujo de sangre hacia el pene durante la estimulación sexual. Ese aumento del flujo de sangre puede provocar una erección.
Inhibidor potente y selectivo de la fosfodiesterasa 5 (PDE5), enzima de los cuerpos cavernosos responsable de la degradación de GMPc.
No aumente ni disminuya la dosis, ni la tome con más frecuencia que la indicada por su médico.
Disfunción eréctil en adultos. Tto. de los signos y síntomas de la hiperplasia benigna de próstata en varones adultos incluyendo aquellos con disfunción eréctil (sólo para dosis de 5 mg). Hipertensión arterial pulmonar (HAP) clase funcional II y III (de la OMS) en adultos, para mejorar la capacidad de ejercicio (se ha demostrado eficacia en HAP idiopática e HAP asociada con enf. del tejido conectivo).
Pregúntele a su médico cuál es la dosificación indicada para usted.
Según criterio médico.
Pregúntele a su médico cuál es la dosificación indicada para usted.
Vía oral.
a) Disfunción eréctil: administrar con o sin alimentos. Sin embargo, puede notar que tarde un poco más en hacer efecto si se ingiere con una comida copiosa. La ingesta de alcohol puede dificultar, temporalmente, la capacidad para obtener una erección.
b) Hipertensión arterial pulmonar: administrar con o sin alimentos.
Hipersensibilidad, antecedentes de enf. cardiovascular. IAM en los 90 días previos, hipotensión (tensión arterial <90/50 mm Hg), tto. con cualquier forma de nitrato orgánico, pacientes que presentan perdida de visión por una neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica independientemente o no de una exposición previa de un inhibidor PDE5.
Angina inestable o angina producida en la actividad sexual, insuf. cardiaca correspondiente a clase II o superior en los 6 meses anteriores, arritmias incontroladas o HTA no controlada, ACV en los 6 meses previos. Administración conjunta de inhibidores de la PDE5, incluyendo tadalafilo, con estimuladores de la guanilato ciclasa, como riociguat, ya que puede producir hipotensión sintomática de forma potencial.
I.H. (evaluar riesgo beneficio), I.R. grave (no recomendado), deformidad anatómica del pene (angulación, fibrosis cavernosa, enf. de Peyronie) o antecedentes que predispongan a priapismo (anemia falciforme, mieloma múltiple o leucemia). No recomendado en: enf. cardiovascular (valvulopatía aórtica y mitral clínicamente significativas, constricción pericárdica, miocardiopatía restrictiva o congestiva, disfunción significativa del ventrículo izdo., arritmias, cardiopatía coronaria sintomática, HTA no controlada), enf. pulmonar venosa oclusiva, retinitis pigmentosa.
Riesgo de alteraciones visuales y casos de neuropatía óptica isquémica anterior no arterítica. Antes de iniciar tto. descartar la presencia de carcinoma de próstata.
No recomendado combinación con: alfabloqueantes (doxazosina), ni con otros inhibidores de la PDE5 u otros tto. para disfunción eréctil, ni en pacientes que estén tomando de forma crónica inductores potentes (rifampicina) o inhibidores potentes (ketoconazol o ritonavir) del CYP3A4.
Riesgo de priapismo (acudir al médico si se experimentan erecciones de 4 h o más). Advertencias y precauciones en pacientes con tto. con bosentán o con prostaciclinas o sus análogos. Evitar consumo excesivo de alcohol. Uso concomitante con antihipertensivos, ajustar dosis de estos últimos.
Se desconoce efectividad en pacientes con lesiones en médula espinal y sometidos a cirugía pélvica o prostactectomía radical sin preservación de fascículos neurovasculares. No recomendado en < 18 años. Si aparecen síntomas cardivasculares al iniciar la actividad sexual, se recomienda no continuar e informar al especialista.
Insuficiencia hepática
– Disfunción eréctil: precaución en I.H., recomendada 10 mg. En I.H. grave, datos limitados (evaluar beneficio/riesgo); no se ha estudiado el régimen de administración diaria. – Hipertensión arterial pulmonar: cirrosis leve-moderada: tras dosis únicas de 10 mg, considerar dosis de inicio de 20 mg (evaluar riesgo/beneficio). No se recomienda en I.H. grave.
Insuficiencia renal
– Disfunción eréctil: precaución en I.R. grave, máx. 10 mg (no se recomienda administración diaria).- Hipertensión arterial pulmonar: I.R. grave: no recomendado. I.R. leve-moderada: inicial 20 mg/día, en base de eficacia aumentar 40 mg/día.
Siga las instrucciones de su médico y pregúntele a su médico o farmacéutico que le explique cualquier cosa que no entiende.
Véase Contraindicaciones y Advertencias y precauciones Además:
Concentración plasmática disminuida por: fenobarbital, fenitoína, carbamazepina, rifampicina.
Embarazo
Existen datos limitados sobre el uso de tadalafilo en mujeres embarazadas. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o desarrollo posnatal. Como medida de precaución, es preferible evitar durante el embarazo.
Lactancia
Los datos farmacodinámicos/toxicológicos disponibles en animales han mostrado excreción de tadalafilo en la leche. No puede excluirse un riesgo en el bebé lactante. No se debe utilizar durante el periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
No se han realizado estudios de los efectos sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas. Aunque en ensayos clínicos la frecuencia de la notificación de mareo fue similar en los dos brazos de tratamiento, tadalafilo y placebo, los pacientes deben tener en cuenta cómo reaccionan antes de conducir o utilizar máquinas.
Reacciones de hipersensibilidad; cefalea,síncope, migraña; visión borrosa; dolor torácico, palpitaciones, rubor, hipotensión; nasofaringitis (incluyendo congestión nasal, congestión sinusal y rinitis), epistaxis; náusea, dispepsia (incluyendo dolor/malestar abdominal), vómitos, reflujo gastroesofágico; rash; mialgia, dolor de espalda en las extremidades (incluyendo malestar en las extremidades); aumento del sangrado uterino; edema facial, edema periférico, fatiga; dolor torácico; diarrea en > 65 años.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.