Sulfacetamida sodica oftalmica 100 mg/ml x 15 ml. (sulfaoftal)
BLASKOV
Antiinflamatorio y antibiotico ocular.
Antiinflamatorio
Procesos inflamatorios asociados con infección bacteriana por microorganismos susceptibles a la sulfacetamida. La prednisolona tópica está indicada en procesos inflamatorios del segmento anterior del globo ocular y anexos como queratitis, iritis, iridociclitis, queratouveítis, episcleritis, queratoconjuntivitis química y térmica, queratoconjuntivitis flictenular, escleritis, blefaroconjuntivitis seborreica, queratitis por acné rosácea y disciforme.
Según criterio medico.
Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula; tuberculosis ocular; queratitis epitelial; afecciones micóticas y virales; infecciones oculares purulentas; queratoconjuntivitis virales; erosión corneal por cuerpo extraño; quemaduras por álcalis, glaucoma de ángulo abierto; infecciones ocasionadas por microorganismos resistentes a la sulfacetamida.
La sulfacetamida antagoniza la acción de los antibióticos bactericidas como gentamicina, neomicina, polimixina B, cefalosporinas, amikacina, kanamicina. Los anestésicos tópicos proparacaína y tetracaína interfieren la acción de la sulfacetamida por ser derivados del ácido paraaminobenzoico.
Lab: La aplicación de antibióticos de uso oftálmico, previa a la toma de frotis y cultivo pueden dar resultados falsos-negativos.
Embarazo
No hay estudios bien controlados en mujeres embarazadas, por lo que se recomienda su uso sólo si es absolutamente necesario.
Lactancia
Los corticosteroides se excretan en la leche materna por lo que no se recomienda su uso durante la lactancia.
La prednisolona puede ocasionar aumento en la presión intraocular con posible aparición de glaucoma; cataratas; infecciones secundarias; retraso en la cicatrización de las heridas y perforación del globo ocular si la córnea o esclerótica se encuentran adelgazadas; la sulfacetamida puede ocasionar irritación transitoria; blefaroconjuntivitis alérgica; síndrome de Stevens-Johnson; el uso prolongado puede favorecer el crecimiento exagerado de microorganismos no susceptibles como los hongos.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.