Fluconazol 200 mg. x 4 cap. GENFAR
Antifúngico. Inhibe la síntesis fúngica de esteroles. Antimicótico.
IV/oral – CONSULTAR AL MEDICO
Hipersensibilidad a compuestos azólicos; concomitancia con fármacos que prolongan intervalo QT y metabolizados por el CYP3A4: cisaprida, astemizol, pimozida, quinidina, eritromicina y terfenadina si dosis múltiples fluconazol ≥ 400 mg.
No recomendado en Tinea capitis, criptococosis en otros lugares (p.ej.: pulmonar y cutánea) ni en otras formas de micosis endémicas (paracoccidioidomicosis, esporotricosis linfocutánea e histoplasmosis); I.R./I.H.; vigilar PFH en caso de alteración, se ha asociado con hepatotoxicidad, suspender si aparecen signos/síntomas; riesgo de reacción cutánea exfoliativa (mayor con SIDA), si aparece exantema en infección fúngica superficial, suspender administración; en infección fúngica invasiva o sistémica, controlar, e interrumpir en caso de lesión bullosa o eritema multiforme; pacientes con riesgo de prolongación QT (alteración anatómica del corazón, anormalidad electrolítica, medicación concomitante); monitorizar asociado con fármacos de estrecho margen terapéutico metabolizados por CYP2C9, CYP2C19 y CYP3A4, y con terfenadina si dosis fluconazol < 400 mg; no recomendado en tto. concomitante con halofantrina.
Insuficiencia hepática
Precaución con I.H. Vigilar PFH en caso de alteración, se ha asociado con hepatotoxicidad, suspender si aparecen signos/síntomas.
Insuficiencia renal
Precaución. Ajustar si se administran dosis múltiples: inicial 50-400 mg y continuar con 50% de dosis habitual si Clcr ≤ 50 ml/min. Dializados: dosis habitual tras diálisis.
Véase Contraindicaciones y Advertencias y precauciones Además:
CONSULTAR AL MEDICO
Vigilar efectos adversos relacionados con SNC con: vit. A.
Embarazo
Se han notificado casos de anomalías congénitas múltiples (incluyendo braquicefalia, displasia del oído, fontanela anterior grande, arqueamiento del fémur y sinostosis radio-humeral) en niños cuyas madres fueron tratadas durante al menos tres meses o más con dosis altas de fluconazol (400-800 mg al día) para la coccidioidomicosis. No está clara la relación causal entre fluconazol y estos acontecimientos. Los estudios en animales evidencian toxicidad reproductiva.
Un estudio observacional ha sugerido un aumento del riesgo de aborto espontáneo en mujeres tratadas con fluconazol durante el primer trimestre. No debe ser utilizado fluconazol a dosis estándar y en tratamientos a corto plazo durante el embarazo a menos que sea claramente necesario.
Fluconazol a altas dosis y/o en regímenes prolongados no debe ser usando durante el embarazo excepto para tratar infecciones que potencialmente supongan una amenaza para la vida.
Lactancia
Fluconazol pasa a la leche materna alcanzando concentraciones menores que las plasmáticas. Se puede mantener la lactancia tras la administración de una dosis única estándar de 200 mg de fluconazol o menor. La lactancia no se recomienda tras la administración de dosis múltiples o dosis elevadas de fluconazol.
Efectos sobre la capacidad de conducir
No se han realizado estudios sobre los efectos de fluconazol sobre la capacidad de conducir o utilizar máquinas. Los pacientes deber ser advertidos acerca de los potenciales mareos o convulsiones que pueden surgir mientras toman fluconazol y se debe advertir que no manejen maquinas ni conduzcan si ocurre cualquiera de estos síntomas.
Cefalea; dolor abdominal, vómitos, diarrea, náuseas; aumento de ALT, AST y fosfatasa alcalina; erupción.