Eritromicina 250 mg/5 ml x 60 ml. GENFAR
Eritromicina es un antibiótico
Eritromicina es un antibiótico macrólido, que ejerce su acción antimicrobiana mediante la unión a la subunidad 50S ribosomal de los microorganismos sensibles y mediante la inhibición de la síntesis proteica sin afectar la síntesis de ácidos nucleicos.
No apoyamos la auto medicación evite efectos adversos – producto de prescripción médica.
– Neumonía adquirida en la comunidad leve.
– Infecciones de piel y tejidos blandos leve o moderada causada por S. pyogenes, Streptococci grupo C y G o S. aureus meticilina sensibles sólo en aquellos casos en los que no es posible el tratamiento con betalactámicos
– Infecciones de piel y tejidos blandos causadas por Corynebacterium minutissimum (eritrasma)
– Enterocolitis y diarrea grave causada por Campylobacter jejuni
– Tos ferina
– Difteria, como adyuvante a la antitoxina diftérica
– Uretritis, cervicitis o proctitis no gonocócica cuando los antibióticos normalmente utilizados como primera línea para tratar estas infecciones no están recomendados
– Conjuntivis del neonato causada por Chlamydia trachomatis
– Linfogranuloma venéreo
Además, por vía oral:
– Faringitis/amigdalitis causada por S. pyogenes sólo en aquellos casos en los que no es posible el tratamiento con betalactámicos
Profilaxis secundaria de la fiebre reumática en pacientes alérgicos a penicilina.
– Profilaxis postexposición a Corynebacterium diphtheriae
– Profilaxis postexposición a Bordetella pertussis
No apoyamos la auto medicación evite efectos adversos – producto de prescripción médica.
Según criterio médico.
Hipersensibilidad a eritromicina o a otros macrólidos como azitromicina y claritromicina; tratamiento concomitante con: terfenadina, astemizol, cisaprida, pimozida, ergotamina, dihidroergotamina o con inhibidores de la HMG-CoA reductasa (estatinas) que se metabolizan principalmente en el CYP3A4 (lovastatina o simvastatina), debido al mayor riesgo de miopatía, incluyendo rabdomiólisis; pacientes con prolongación del intervalo QT documentado o congénito.
Ajustar dosis en I.R. grave; I.H. (vigilar función hepática por riesgo de disfunción); riesgo de prolongación de la repolarización cardiaca y del intervalo QT, confiriendo un riesgo para desarrollar una arritmia cardiaca y Torsade de pointes (usar con precaución en pacientes con arteriopatía coronaria, insuficiencia
cardíaca grave. (valorar riesgo/beneficio).
Insuficiencia hepática
Precaución. Vigilar función hepática.
Insuficiencia renal
Reducir dosis en I.R. grave a 50-75% de la dosis habitual recomendada, administrada con los intervalos de dosificación habitual.
Consulta con su médico que otros medicamentos interactuan con la Eritromicina.
Embarazo
No se dispone de estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas. Las mujeres que estén pensando quedarse embarazadas o que ya lo estén no deben usar eritromicina a menos que sea estrictamente necesario.
Lactancia
Eritromicina se excreta en la lecha materna. Se debe decidir si es necesario interrumpir la lactancia o interrumpir el tratamiento tras considerar el balance beneficio-riesgo.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Eritromicina afecta levemente a la capacidad para conducir y utilizar máquinas.
Anorexia; náuseas, vómitos, dolor abdominal en el cuadrante superior, diarrea; incremento de las enzimas hepáticas; exantema.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.