Durapain 75 mg/50 mg – caja x 10 tab.
Tramadol Clorhidrato LI + Diclofenaco Sódico LP
durapain 75 mg/50 mg – caja x 10 tab
está indicado para el alivio del dolor agudo de intensidad moderada a severa
Diclofenaco: inhibición de la ciclooxigenasa, con decremento de la síntesis de prostaglandina.
Tramadol: inhibe la recaptación sináptica de la noradrenalina (NE) y de serotonina (5-HT). Además, tramadol tiene actividad agonista en los receptores opioides µ.
está indicado para el alivio del dolor agudo de intensidad moderada a severa.
Según criterio medico.
Vía oral. Los comprimidos no deberán partirse o masticarse. Deberán deglutirse enteros, con una cantidad suficiente de líquido y sin estar en ayunas. En caso de tener un estómago sensible, se recomienda tomar el comprimido junto con algún alimento.
En casos de hipersensibilidad al tramadol, diclofenaco o a cualquiera de los excipientes
En casos de intoxicación aguda con alcohol, medicamentos hipnóticos, analgésicos, opioides u otros medicamentos psicotrópicos
En pacientes que estén recibiendo inhibidores de la MAO o que los hayan tomado dentro del periodo de los últimos 14 días
En pacientes con epilepsia no controlada adecuadamente con tratamiento.
En pacientes con un historial de broncoespasmo, asma, rinitis o urticaria después de la administración de ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
En pacientes con úlceras pépticas o hemorragia gástrica activa o recurrente
En pacientes con un historial de hemorragia gastrointestinal o perforación relacionado con el tratamiento previo con AINEs.
En pacientes con hemorragia cerebrovascular u otras hemorragias activas.
En pacientes con insuficiencia hepática o renal grave.
En pacientes con insuficiencia cardiaca grave
Durante el último trimestre del embarazo
Cirugía de derivación arterial coronaria (bypass)
Precaución en aquellos pacientes propensos a padecer reacciones adversas a los fármacos antiinflamatorios no esteroideos.
Monitorización y vigilancia en ttos. prolongados con estos fármacos, por si es necesario ampliar o un tto. adicional.
Tto. Durante períodos cortos para pacientes con posibilidad de sufrir abuso y dependencia.
Evitar su suo con AINEs.
Riesgo de hemorragia, úlceras o perforación gastrointestinal.
tomar precauciones en pacientes que estén tomando de manera concomitante medicamentos que puedan incrementar el riesgo de úlceras o hemorragia, e.j.
corticosteroides orales, anticoagulantes como warfarina, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
monitorización y asesoramiento apropiados para pacientes con un historial de hipertensión y/o insuficiencia cardiaca congestiva leve a moderada.
Monitorización con pacientes que tengan algún problema de coagulación.
Pacientes sensibles a opioides.
Los pacientes con hipertensión no controlada, insuficiencia cardiaca congestiva, cardiopatía isquémica establecida, enfermedad arterial periférica y/o cerebrovascular sólo deberán ser tratados con diclofenaco después de una cuidadosa consideración.
Insuficiencia hepática
No recomendable su uso.
Insuficiencia renal
No recomendable su uso.
La administración concomitante con otros medicamentos depresores del SNC incluyendo al alcohol puede potenciar los efectos en el SNC
Tramadol puede inducir convulsiones e incrementar el potencial para que los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), antidepresivos tricíclicos, antipsicóticos y otros medicamentos que disminuyen el umbral convulsivo causen convulsiones.
– El uso terapéutico concomitante de tramadol y medicamentos serotoninérgicos como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS), los inhibidores de la recaptación de serotonina-norepinefrina (IRSNs, los inhibidores de la MAO, antidepresivos tricíclicos y mirtazapina pueden ocasionar toxicidad por serotonina. La administración previa o simultánea de carbamazepina (inductor enzimático) pueden reducir el efecto analgésico y acortar la duración de la acción. Otras sustancias activas que se sabe que inhiben el CYP3A4, como ketoconazol y eritromicina, podrían inhibir el metabolismo de tramadol (N-desmetilación), probablemente también el metabolismo del metabolito O-desmetilado activo.
Administración con derivados de coumarina (e.j. warfarina) aumentan la INR con sangrado importante y equimosis en algunos pacientes tratados con tramadol. También los AINEs, incluyendo diclofenaco, pueden intensificar los efectos de los anticoagulantes, como la warfarina; el uso con AINEs y glucocorticoides puede incrementar el riesgo de úlceras y hemorragia gastrointestinal debido al efecto sinérgico. Inhibidores de agregación trombocitaria como el ácido acetilsalicílico y (ISRS): Incremento en el riesgo de hemorragia gastrointestinal.
Dishematopoyesis; fiebre, dolor de garganta, heridas superficiales en la boca, síntomas gripales, agotamiento severo, hemorragias nasales y hemorragia cutánea; palpitaciones, taquicardia; visión borrosa, miosis, midriasis; tinnitus, trastornos auditivos transitorios; molestias gastrointestinales como nausea, vómito, diarrea y hemorragia gastrointestinal, transaminasas elevadas, reacciones hipersensibilidad.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.