Cetirax d 5 mg x 10 cap.
cetirizina + fenilefrina
La cetirizina se usa para aliviar temporalmente los síntomas de la fiebre del heno (alergia al polen, el polvo y otras sustancias suspendidas en el aire) y las alergias a otras sustancias (como ácaros del polvo, caspa de animales, cucarachas y mohos).
La fenilefrina se usa para aliviar las molestias nasales ocasionadas por los resfriados, las alergias y la fiebre del heno. También se usa para aliviar la congestión y la presión de los senos paranasales.
Antagonista H1 selectivo. Inhibe la fase inicial de la reacción alérgica, y reduce la migración de células inflamatorias y la liberación de mediadores asociados a respuesta tardía.
Alivia síntomas nasales y oculares de rinitis alérgica estacional y perenne, y síntomas de urticaria crónica idiopática, en ads. y niños > 2 años.
jarabe, modo oral.
Hipersensibilidad a cetirizina, hidroxizina u otro derivado piperazínico. Enf. renal terminal (Clcr < 10 ml/min).
I.R. moderada y grave, ajustar dosis. Riesgo de convulsión, epilepsia. Concomitancia con: alcohol, depresores del SNC. No recomendado en niños < 2 años. Inhibe prueba cutánea de alergia, espaciar 3 días. Pacientes con factores de predisposición a la retención urinaria.
Insuficiencia renal
Contraindicado con enf. renal terminal (Clcr < 10 ml/min). Precaución con I.R. moderada y grave, ajustar dosis. Ads., Clcr 30-49 ml/min: 5 mg 1 vez/día; Clcr < 30: 5 mg/48 h. Niños: ajuste individual según Clcr, edad y peso.
Embarazo
Hay muy pocos datos clínicos disponibles sobre la exposición de cetirizina durante el embarazo. Los estudios en animales no muestran efectos dañinos directos o indirectos sobre el embarazo, desarrollo embrional/fetal, parto o desarrollo posnatal. Debería prestarse atención en la prescripción a mujeres embarazadas.
Lactancia
La cetirizina se excreta por la leche materna a unas concentraciones que representan entre 0,25 y 0,90 de las medidas en plasma, dependiendo del momento de la toma de muestras tras la administración. Por lo tanto se debería tener precaución cuando se prescriba cetirizina a mujeres en periodo de lactancia.
Efectos sobre la capacidad de conducir
Las medidas objetivas no han mostrado efectos clínicos relevantes de la cetirizina, a las dosis recomendadas de 10 mg, sobre la capacidad para conducir, la latencia al sueño y la respuesta motora. Por lo tanto, los pacientes que vayan a conducir, realizar actividades potencialmente peligrosas o utilizar maquinaria deberán tener en cuenta su respuesta al fármaco. En estos pacientes sensibles, el uso conjunto de alcohol o cualquier depresor del SNC puede causar disminuciones adicionales en el estado de alerta y alteración del rendimiento.
Somnolencia, fatiga. Además, en ads.: cefalea, mareo, sequedad de boca, dolor abdominal, faringitis, náuseas y en niños 6 meses-12 años: diarrea, rinitis.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.