Cyclofem x 1 amp +jeringa PROFAMILIA
Acetato de medroxiprogesterona + Cipionato de Estradiol
VIA DE ADMINISTRACION: Cada inyección debe ser intramuscular, aplicada en forma profunda, preferentemente en la región glútea (la pompa).
La primera inyección de CYCLOFEM* debe ser aplicada entre el 1o. y 5o. días del ciclo menstrual, contando el primer día de la menstruación como el primer día del ciclo.
Para asegurar la efectividad anticonceptiva de 100%, la segunda inyección y las subsecuentes deberán aplicarse cada 30 días. En casos especiales puede aplicarse 3 días después como máximo.
Debe informarse a la usuaria que después de la primera inyección, la menstruación sucederá 15 días después de aplicada ésta. Posteriormente se presentará cada mes.
En pacientes postparto que no lactan, puede iniciarse a las seis semanas; en pacientes posaborto, en los primeros siete días.
Contraindicaciones absolutas: Antecedentes de tromboflebitis venosa profunda o trastornos tromboembólicos; enfermedad cerebrovascular o arteriopatía coronaria; hipertensión moderada o severa; existencia de más de uno de los factores de riesgo reconocidos de la enfermedad arterial; hepatopía pasada o presente; antecedentes de ictericia durante embarazos previos o debida al uso de esteroides; porfiria; coledocolitiasis; hepatopatías; carcinoma de mama; neoplasias estrogenodependientes; hiperplasia endometrial o sangrado vaginal no diagnosticado; embarazo confirmado o presuntivo; hiperlipoproteinemia; galactorrea y otra secreción del pezón; Papanicolaou Nic III o mayor.
Contraindicaciones relativas:
Epilepsia, migraña, depresión severa, diabetes mellitus.
Si alguna de las anteriores condiciones se agrava o si las pruebas de funcionamiento hepático llegan a ser anormales, debe discontinuarse de inmediato la aplicación de CYCLOFEM*.
CYCLOFEM*, al igual que cualquier otro esteroide, no debe administrarse durante la gestación o si existe sospecha de embarazo.
El componente estrogénico de los anticonceptivos hormonales combinados puede inducir una disminución en la cantidad de la leche materna. Aunque no se ha precisado si pueden provocar efectos adversos en el lactante, no se recomienda su empleo durante la lactancia, en los primeros 6 meses.
Se ha observado una incidencia mínima de efectos secundarios comunicados más frecuentemente en los ciclos iniciales de la terapia anticonceptiva hormonal, como sangrado o goteo intermenstrual, alteración del patrón de sangrado normal y rara vez se llega a presentar amenorrea; náuseas, vómitos, cefalea y alteración leve del peso corporal.
Efectos adversos como acné, hirsutismo, mastalgia, mastodinia, cambios metabólicos, hepatopatías, irritabilidad, no han sido reportados en la relación con la aplicación de CYCLOFEM*.
Esta lectura es solo una guía. Si tienes dudas sobre su salud, consulta con un médico o un especialista.